lunes, 26 de agosto de 2013

Vuelta a Monte Perdido

Del 20 al 24 de Julio, Antonio del Castillo, Pepe, Pedro y Antonio Rodríguez nos fuimos al pirineo aragonés a realizar la Vuelta a Monte Perdido.

En el Balcón de Pineta, al fondo Monte Perdido y el Cilindro

La Vuelta  a Monte Perdido es una impresionante ruta circular, de varios días de duración, que recorre el macizo de Monte Perdido por zona de alta montaña, transcurriendo entre España y Francia por paisajes inolvidables.

La travesía tiene distintas opciones y variantes. Puede durar más o menos días en función de la apetencia de cada uno. Cada día se parte de un refugio y se llega a otro. Todos los refugios, en verano, están guardados y ofrecen cena, desayuno y bolsa-picnic para el día.

El punto de inicio y final puede ser el que a cada uno mejor convenga, al ser una ruta circular.

Mapa de variantes de la Vuelta a Monte Perdido. En rojo la que realizamos nosotros
La que nosotros realizamos fue la siguiente:

Día 1: Refugio de Pineta - Balcón de Pineta - Refugio de Tucarroya - Collado Hourquette D'Alans - Refugio de Espuguettes.

Día 2: Refugio de Espuguettes - Circo de Gavarni - Escaleras de Sarradets - Refugio de Sarradets

Día 3: Refugio de Sarradets - Brecha de Rolando - Collado del Descargador - Refugio de Goriz

Día 4: Refugio de Goriz - Valle de Ordesa - Refugio de Goriz ( No está incluida ni en el mapa ni en el perfil )

Día 5: Refugio de Goriz - Collado Superior de Goriz - Fon Blanca - Collado de Añisclo - Refugio de Pineta.

El perfil total de la vuelta, sin incluir el día 4, es el siguiente.

Perfil total Vuelta a Monte Perdido

La ruta circular es muy exigente fisicamente, con continuas subidas y bajadas con bastante desnivel, discurre por terreno de alta montaña con algunos pasos delicados donde hay que extremar la precaución.

Aunque se realice en verano, si hay nieve en las cumbres, es absolutamente necesario llevar crampones y piolet para no verse inmerso en situaciones complicadas y con peligrosidad.

Pero el esfuerzo que se realiza bien vale la pena ya que los paisajes por los que se transita no se olvidarán nunca. Aqui va una pequeña muestra.

Vista del Valle de Pineta desde las cercanías del Balcón

Lago de Marborés, al fondo en la "v" del cielo el refugio de Tucarroya

Monte Perdido y el Cilindro visto desde el refugio de Tucarroya

Circo de Gavarnie

Brecha de Rolando

Vista de Francia desde la Brecha de Rolando

Vista de España desde la Brecha de Rolando

El Casco

Valle de Ordesa

El Cilindro

Cañón de Añisclo

Descendiendo hacia el Valle de Pineta desde el collado de Añisclo

Material necesario

A parte del normal para transitar por alta montaña es conveniente llevar una mochila de unos 45 litros de capacidad con la ropa necesaria para varios días, chubasquero y pantalones de lluvia ya que es frecuente la formación de tormentas por las tardes. No es necesario llevar saco ya que en los refugios hay mantas, con un saco-sábana es suficiente. Si hay nieve, los crampones y el piolet son imprescindibles.

Los Refugios

En verano todos los refugios están guardados. Ofrecen cena, desayuno y bolsa-picnic, por lo que no es necesario llevar comida desde el inicio. En general están bastante bien. Es nesario reservar con bastante antelación para garantizarse plaza en ellos ya que suelen estar llenos, especialmente el de Goriz.

Refugio de Pineta
Situado a 1.240 m, en el valle de Pineta, abierto todo el año con capacidad para 71 plazas.
Dispone de duchas con agua caliente, bar y servicio de comidas.
Telf.: 974 50 12 03




Refugio de Espuguettes
Situado a 2.030 m, en el Plateau de Cardous (Francia), abierto del 1 de junio al 30 de septiembre, con capacidad para 60 plazas.
Bar y servicio de comidas pero no dispone de duchas.
Telf.: +33 05 62 92 40 63 / +33 05 62 92 30 80


 

Refugio de Sarradets
Situado a 2.587 m, bajo la Brecha de Rolando en zona francesa, abierto de junio a septiembre, con capacidad para 57 plazas.
Bar y servicio de comidas pero no dispone de duchas.
Telf.: +33 68 33 81 324 / +33 05 59 71 45 98



Refugio de Goriz
Situado a 2.200 m, por encima del Valle de Ordesa, abierto todo el año con capacidad para 72 plazas.
Bar y servicio de comidas y duchas con agua fría.
Telf.: 974 34 12 01




Existe un excelente mapa de toda la vuelta con sus diversas variantes.
"La Alta Ruta de los Perdidos"
Escala 1:30000
Editorial Alpina








A partir de los enlaces de abajo se puede ver la crónica completa de cada una de las etapas.

Día 1: Refugio de Pineta  - Refugio de Espuguettes.

Día 2: Refugio de Espuguettes  - Refugio de Sarradets

Día 3: Refugio de Sarradets - Refugio de Goriz

Día 4: Refugio de Goriz - Valle de Ordesa - Refugio de Goriz

Día 5: Refugio de Goriz  - Refugio de Pineta.


domingo, 25 de agosto de 2013

Vuelta a Monte Perdido. Día 1: Del Refugio de Pineta al Refugio de Espuguettes

Fecha de realización:  20 de julio de 2013.
Longitud: Ruta lineal de unos 16 km.
Tiempo empleado: 12 horas. Incluidas las paradas, el tiempo para comer y el tiempo perdido en poner y quitar crampones varias veces.
Desnivel acumulado Ascenso:  1749 m.  Descenso: 940 m.


Perfil de la ruta


La ruta:   Esta primera jornada es dura por lo larga y por los desniveles que se salvan. Se inicia desde el Refugio de Pineta (1) accediendo a la carretera que se dirige hacia el fondo del valle.
A la altura del camping se cruza por un puente (2) el río Cinca continuando por un camino bastante amplio que va ascendiendo suavemente penetrando en una zona boscosa.
Poco después de cruzar un arroyo por otro puente aparece un desvío señalizado (3) convirtiéndose el camino ya en vereda que va ascendiendo con pendiente cada vez más pronunciada hacia el Balcón de Pineta.
La vereda ya no da descanso, asciende por fuertes pendientes y contínuos zigs-zags, aunque sin peligro, hasta situarse en el "coladero" del balcón donde nos encontramos un nevero muy inclinado que nos obligó a ponernos los crampones para evitar un resbalón peligroso, accediendo finalmente al Balcón de Pineta (4).

Plano Ref. Pineta-Balcón (Clic en la imagen para ampliar)

Desde el Balcón las vistas son excepcionales. Hacia abajo todo el valle de Pineta que hemos venido subiendo y hacia atrás el Monte Perdido, con su glaciar, y el Cilindro.
A partir de aquí se camina por una zona más o menos llana, cubierta totalmente de nieve este año, se dirige hacia el Lago de Marborés, bordeándolo para llegar a la fuerte pendiente, con piedra muy suelta, que da acceso a la increible brecha donde se encuentra el Refugio de Tucarroya, frontera entre España y Francia (5). El refugio no está guardado y es de libre uso, tiene unas pequeñas literas donde se puede dormir.

Plano Balcón- Ref. Tucarroya (Clic en la imagen para ampliar)

Desde Tucarroya se afronta la bajada por su corredor norte. Una fuerte pendiente, totalmente nevada este año, donde es necesario utilizar crampones y piolet y extremar la precaución.
La salida del corredor se realiza por un pequeño collado (6) existente hacia la izquierda conforme se baja, donde no existe confusión ya que es bastante evidente.
A partir de salir del corredor la vereda se hace bastante más comoda, descendiendo suavemente, aunque se pierde a veces y hay que ir atentos a los numerosos hitos para poder seguirla. Estamos en el Circo D'Estaubé ya en zona francesa.

Plano Corredor norte Tucarroya-Ref. Espuguettes (Clic en la imagen para ampliar)

El camino continua buscando la ascensión final al Collado de Hourquette D'Alans (7), desde donde se divisa ya nuestro destino, el Refugio de Espuguettes (8). Solo queda una cómoda bajada hacia el refugio a donde se agradece llegar después de una jornada tan dura.


Refugio de Pineta, inicio de la vuelta a Monte Perdido.



Por amplio camino se accede a la carretera que se dirige hacia el fondo del valle.



Se cruza hacia la izquierda el río Cinca por un puente.




 Apareciendo ya todo el circo de Pineta que hay que remontar.


El camino se introduce en una zona boscosa.



 Y después de cruzar un puente sobre un arroyo se llega a un desvío señalizado donde el amplio camino se convierte ya en vereda.


Las vereda va ganando paulatinamente en pendiente, subiendo ya el circo directamente.





La subida es dura pero merece la pena el intento ya que el paisaje que nos rodea es extraordinario.





Una mirada atrás nos permite apreciar la subida que ya hemos realizado desde el fondo del valle.


La altura que hemos ganado se nota en los farallones rocosos que nos rodean.


Entrando ya en el tramo final de la subida, el llamado "coladero" del Balcón de Pineta.


De nuevo la vista atrás es espectacular.


Aqui nos encontramos por primera vez un nevero que nos obligó a calzar los crampones debido a su fuerte pendiente.




 Al final del nevero se accede por fin al ansiado Balcón de Pineta. Desde él las vistas son espectaculares.



Últimas "zetas" del camino al acceder al Balcón
En el Balcón de Pineta. Monte Perdido y el Cilindro detrás.

Monte Perdido con su glaciar y a la derecga el Cilindro

 Desde el Balcón el camino discurre ahora por una zona llana dirigiéndose hacia el Lago de Marborés.





 Que este año en el mes de julio todavía está practicamente helado.

Lago de Marborés, al fondo el Refugio de Tucarroya
Zoom para divisar mejor el refugio
Se continua rodeando el lago,


Hasta llegar a la fuerte pendiente que da acceso al refugio.


Hasta que ser precavido en la subida ya que presenta bastante pendiente y tiene mucha piedra suelta.




 Desde el refugio, frontera entre España y Francia,



 Las vistas hacia España son excepcionales.

Monte Perdido y el Cilindro visto desde Tucarroya
Lago de Marborés
 Y hacia Francia el Valle d'Estaubé.


 Y ahora nos queda la bajada por el corredor norte de Tucarroya. Una fuerte pendiente, totalmente nevada.


 que obliga a utilizar crampones y piolet y extremar la precaución en la bajada.





Se sale del corredor por un evidente collado situado a la izquierda.



En rojo la salida del corredor


Accediendo al Valle de Estaubé.



La senda recorre la parte izquierda del valle en busca del último escollo del día, el Collado de Hourquette D'Alans.


La vereda es ahora bastante más cómoda.


Y una mirada atrás nos permite ver la ruta que hemos traido desde el corredor norte de Tucarroya.


Al alcanzar el collado se divisa ya el Refugio de Espuguettes, nuestra meta final de hoy.



Solo queda una cómoda bajada desde el collado por zona de prados para alcanzar el refugio.


Desde la bajada observamos ya la zona hacia donde nos dirigiremos el próximo día, la Brecha de Rolando en cuya base se encuentra el Refugio de Sarradets.

Brecha de Rolando, de nuevo la frontera entre Francia y España
El zoom nos permite observarla con más claridad.

Y para ser el primer día ya está bien, después de 12 horas de caminata llegamos al Refugio de Espuguettes,



donde dormiremos y repondremos fuerzas para el día siguiente. Desde el refugio las vistas son excepcionales.



A partir de los enlaces de abajo se puede ver la crónica completa de las demás etapas.

Día 2: Refugio de Espuguettes  - Refugio de Sarradets

Día 3: Refugio de Sarradets - Refugio de Goriz

Día 4: Refugio de Goriz - Valle de Ordesa - Refugio de Goriz

Día 5: Refugio de Goriz  - Refugio de Pineta.