El nombre de Vereda de la Estrella viene de la explotación minera de la Estrella. Esta vereda, sobre los cortados del Genil, fue abierta a mediados del s.XIX por una compañía belga que explotaba las minas de cobre de la Estrella en el mismo Valle del Genil.
![]() |
Vistas de las caras norte de la Alcazaba y el Mulhacén desde la Vereda de la Estrella |
Descripción de la ruta
Fecha de realización: 13 de abril de 2013.
Longitud: Ruta circular de 21 km. Tiempo empleado 8,5 horas (incluyendo el tiempo dedicado a descansos y comida).
Dificultad: Alta, por la distancia.
Desnivel acumulado: Subida: 994 m. Bajada: 920 m.
Track de la ruta: Puede descargarse el track en formato gpx desde Wikiloc.
Perfil de la ruta

![]() |
Plano de acceso a la Vereda de la Estrella |

Se pasa por el "Abuelo", un castaño centenario, para llegar al desvío Vadillo, en la confluencia del río Vadillo con el Genil. Aqui se presentan dos posibilidades:
Opción 1: Dejar la Vereda de la Estrella para bajar al río Genil, cruzarlo por el puente del Burro y ascender por la cuesta de los Presidiarios, pasando por el Refugio de la Cucaracha, el Refugio del Aceral para llegar finalmente a la Junta de los rios, confluencia de los rios Valdecasillas y Valdeinfierno, y volver por la Vereda de la Estrella.
Opción 2: Continuar por la Vereda de la Estrella, pasando por las Minas de la Probadora y la Estrella, el río Guarnón hasta llegar a la junta de los rios, volviendo por la opción 1.
Nosotros elegimos la opción 2, realizando la vuelta desde la junta de los rios pasando por el refugio del Aceral y la Cucaracha, bajando la Cuesta de los Presidiarios hasta el desvío del Vadillo.
![]() |
Mapa de la ruta |
Para girar a la izquierda ascendiendo ya por la Vereda de la Estrella.
Que al principio presenta una moderada y corta subida para ganar altura sobre el cauce del rio Genil.
Posteriormente la vereda va apulatinamente ganando altura de forma muy moderada.
Pasando por el "Abuelo", un castaño centenario que se encuentra en sus márgenes.
La vereda continua su camino.
Mostrándonos los efectos de este año lluvioso, en forma de árboles caídos.
Del agua bajando con fuerza por el Genil,
Y por los numeroso barrancos que atraviesa la vereda.
Y el excepcional colorido que presenta este año.
Y tras una de sus múltiples revuelta nos aguarda una vista excepcional.
Las caras nortes de la Alcazaba y Mulhacén completamente nevadas.
![]() |
La Alcazaba (3.371 m) |
![]() |
El Mulhacén (3.482 m) |
Pasando por los restos que aún quedan de las minas que dan nombre a esta vereda.
Para descender rápidamente buscando el encuentro del río Guarnón con el Genil.
El río Guarnón desciende directamente desde los Corrales del Veleta.
![]() |
Tajos y Corral del Veleta (3.396 m), nacimiento del río Guarnón. |
Dejamos atrás el río Guarnón ganando la vereda algo más de inclinación.
E internándose por una zona más encajada que la que habíamos traído.
Aproximándose ya a la junta de los rios.
Pasando primero frente al barranco del Aceral por el que cae este año una gran cascada.
Llegando por fin a la junta de los rios Valdecasillas y Valdeinfierno donde paramos para comer y reponer fuerzas que bien falta hacia.
Después de comer el grupo se dividió en dos: unos optaron por volver al Barranco de San Juán por el mismo camino de ida. Otros cruzamos el rio para volver por la orilla opuesta via Cucaracha y cuesta de los Presidiarios.
Después de cruzar el río la vereda gana rápidamente altura por fuerte pendiente.
Dejando atrás los rios Valdecasillas y Valdeinfierno.
El esfuerzo de la subida bien merece la pena ya que las vistas son excepcionales.
Pronto la vereda se torna más cómoda discurriendo prácticamente en horizontal.
Atravesando el barranco del Aceral con su casacada.
Para encaminarse hacia el refugio de la Cucaracha.
Llegando al refugio acompañados siempre de las caras nortes de la sierra.
Aqui descansamos un poco disfrutando del paisaje.
Y des esta cornisa que parece a punto de derrumbarse y provocar una avalancha.
Y de todo el valle del río Guarnon con el Veleta divisándolo.
Y ya a toda prisa hacia la cuesta de los Presidiarios.
Hasta cruzar de nuevo el Genil por el puente del Burro.
Para encontarnos de nuevo con todo el grupo y volver hacia el Barranco de San Juán.
Disfrutando e una magnífica tarde.
Despidiéndonos de esta magnífica sierra que es Sierra Nevada.
¡¡¡ Que envidia sana... PRECIOSA la ruta y las imágenes... enhorabuena compañeros y compañeras..!!!!
ResponderEliminarBUENISIMAS LAS FOTOS
ResponderEliminar