En el mapa adjunto se puede observar la localización de cada uno de ellos.

Almería: Chullo (2.609 m). Situado muy cerca del Puerto de la Ragua, en Sierra Nevada, en el límite de las provincias de Almería y Granada.
Ver información de la ruta de subida

![]() |
Cumbre del Chullo |
Granada: Mulhacen (3.482 m). Situado en pleno corazón del Parque Nacional de Sierra Nevada. Es la cumbre más alta de la península ibérica.
Ver información de la ruta de subida
Cumbre del Mulhacén |
Cádiz: El Torreón (1.654 m). Situado en pleno Parque Natural de la Sierra de Grazalema en la carretera que une las localidades de Benamahoma y Grazalema.
Ver información de la ruta de subida

![]() |
Cumbre del Torreón |
Córdoba: La Tiñosa (1.570 m). Situado en la Sierra de la Horconera, cerca de la carretera que une Priego de Córdoba e Iznajar.
Ver información de la ruta de subida

![]() |
Cumbre de La Tiñosa |
Huelva: Bonales (1.055 m). Situado en el Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, muy cerca de la localidad de Arroyomolinos de León.
Ver información de la ruta de subida

![]() |
Cumbre del Bonales |
Jaén: Mágina (2.167 m). Situado en la Sierra de Mágina, en la carretera que une los pueblos de Cambil y Huelma.
Ver información de la ruta de subida

![]() |
Cumbre del Mágina |
Málaga: La Maroma o Tejeda (2.068 m). Situado en la Sierra de Tejeda y Almijara, cercano al pueblo de Alhama de Granada.
Ver información de la ruta de subida

![]() |
Cumbre de la Maroma |
Sevilla: Terril (1.129 m). En el sur de la provincia, en la carretera que une las localidades de Pruna y Algámitas.
Ver información de la ruta de subida

![]() |
Cumbre del Terril |
Oye, digo yo una cosa, en la mitad de las excursiones no elegistéis bien el dia no? si lo bonito es poder disfrutar de las vistas una vez que hayas subido, no solo se trata de subir por subir para harcenos la foto, creo que se trata de algo más, no solo de tachar cumbres para decir que hemos estado...
ResponderEliminartu es que eres muuuuu tontooo jajaja
ResponderEliminar