martes, 28 de septiembre de 2010

Tour del Mont Blanc

Enviado por "Los Antonios"
 El Tour del Mont Blanc (4.810 m) es una ruta clásica de los Alpes, de recorrido circular bordea el macizo del Mont Blanc. De una duración aproximada de 8 días atraviesa tres países: Francia, Italia y Suiza.
Se suele iniciar y finalizar su recorrido en la población francesa de Chamonix aunque existen múltiples variantes.

El Mont Blanc con el valle de Chamonix

 Es una ruta de media montaña ya que discurre por niveles comprendidos entre los 1.200 m y los 2.600 m. Cada etapa comienza y finaliza en refugios guardados, de los que existen una amplia oferta, donde se puede cenar, dormir y desayunar, de tal forma que no es necesario llevar una mochila muy cargada ya que podemos prescindir de la tienda de campaña, del saco de dormir y de llevar comida para varios días.
Estas características la hacen apta para todo el mundo que esté familiarizado con la montaña ya que no se asciende ni al Mont Blanc ni a ninguna cima importante de los Alpes, lo que ya sería harina de otro costal.
Antonio del Castillo la realizó en el verano de 2007 y Antonio Rodríguez junto con Adela Osorio en el del 2004.
A continuación podéis ver un reportaje fotográfico de esta ruta.

Los senderos atraviesan amplios valles alpinos de una belleza espectacular.

Lago de Combal, al fondo el Col de la Seigne

Valle de Le Blanc

La vista desde los collados impresiona.


Vista desde el Col de Croix de Bonhome


Subida al Col de la Seigne

La ruta discurre por senderos muy bien marcados que, a través de los collados, permiten el paso de unos valles a otros.


Subiendo al Col de la Seigne

Bajando del Col de Fours


A veces hay que atravesar grandes neveros o puentes colgantes aunque, con las debidas precacuciones, no representan peligro alguno.







Existe una amplia red de refugios guardados, situados en parajes de singular belleza, que representan un oasis después de una larga jornada de caminata.

Refugio del Col de Croix de Bonhome (2.433 m)

Refugio de Mottets

Refugio Elisabetta, al fondo el glaciar de Leé Blanche

Se camina muy cerca de impresionantes glaciares.



El galciar de Pre de Bar desde el refugio Elena


Glaciar de Trient

En suma, el Tour del Mont Blanc es un placer para los sentidos.

domingo, 12 de septiembre de 2010

Situación de los Ocho Miles de Andalucía

El nombre del Club obedece a la primera meta que nos propusimos, subir a los ocho miles de Andalucía, es decir, al pico más alto de cada una de las provincias andaluzas, cada uno de los cuales supera los mil metros.
En el mapa adjunto se puede observar la localización de cada uno de ellos.


Almería: Chullo (2.609 m). Situado muy cerca del Puerto de la Ragua, en Sierra Nevada, en el límite de las provincias de Almería y Granada.
Ver información de la ruta de subida


Cumbre del Chullo

 Granada: Mulhacen (3.482 m). Situado en pleno corazón del Parque Nacional de Sierra Nevada. Es la cumbre más alta de la península ibérica.
Ver información de la ruta de subida

Cumbre del Mulhacén


 Cádiz: El Torreón (1.654 m). Situado en pleno Parque Natural de la Sierra de Grazalema en la carretera que une las localidades de Benamahoma y Grazalema.
Ver información de la ruta de subida



Cumbre del Torreón

Córdoba: La Tiñosa (1.570 m). Situado en la Sierra de la Horconera, cerca de la carretera que une Priego de Córdoba e Iznajar.
Ver información de la ruta de subida


Cumbre de La Tiñosa

 Huelva: Bonales (1.055 m). Situado en el Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, muy cerca de la localidad de Arroyomolinos de León.
Ver información de la ruta de subida

 
Cumbre del Bonales

Jaén: Mágina (2.167 m). Situado en la Sierra de Mágina, en la carretera que une los pueblos de Cambil y Huelma.
Ver información de la ruta de subida


Cumbre del Mágina

 Málaga: La Maroma o Tejeda (2.068 m). Situado en la Sierra de Tejeda y Almijara, cercano al pueblo de Alhama de Granada.
Ver información de la ruta de subida


Cumbre de la Maroma

 Sevilla: Terril (1.129 m). En el sur de la provincia, en la carretera que une las localidades de Pruna y Algámitas.
Ver información de la ruta de subida



Cumbre del Terril